lunes, 16 de noviembre de 2015

CONCIENCIA DE LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SER HUMANO Y OTRAS ESPECIES

Los seres humanos también somos animales y a pesar de que ciertas especies tienen diversas similitudes con la nuestra, actividades básicas como comer, dormir, reproducirnos o luchar o defendernos, las realizamos tanto el hombre como un animal. Esto quiere decir que tenemos las mismas necesidades básicas, sin embargo, cabe resaltar que el ser humano puede decidir tener relaciones sexuales solo por placer con las medidas necesarias y no siempre con el propósito de reproducción.
Una diferencia muy importante es que tenemos la capacidad de reflexión, otra diferencia consiste en que podemos resolver problemas del día a día esto lo podemos hacer gracias a nuestra experiencia o aprendizaje. Podemos organizar información y hacer nuevos descubrimientos, hemos podido crear diversas formas de comunicación, por supuesto más complejas que las del reino animal.
El ser humano a diferencia de los animales puede vivir emociones como el amor, la felicidad, la ira, la tristeza, el coraje, etcétera.
Por otro lado, ¿Cuáles serían las diferencias del ser humano con las plantas? La respuesta es más sencilla, los animales tienen cierta inteligencia mientras que las plantas no, pero a pesar de ello son elementos necesarios para el desarrollo del ser humano.

En conclusión tanto plantas, animales y humanos tenemos ciertas diferencias y semejanzas pero lo importante es valorar cada elemento como indispensable para nuestro ambiente.

RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS

El medio ambiente consiste en todo aquello que nos rodea: arboles, plantas, animales, rocas, agua, etc. Esté medio afecta y condiciona especialmente el contexto de la vida de los individuos y por tanto de la sociedad.

El ambiente también se constituye por el conjunto de valores naturales, sociales y culturales que existen en un espacio y época determinados, además influyen en la vida del hombre así como de las próximas generaciones.



PRÁCTICAS DE CONSUMO

El consumo es el uso que hace el hombre de los bienes o servicios que están a su disposición con el propósito de satisfacer sus necesidades, es decir todo aquello que necesitamos para nuestro día a día: alimentos, vestido, transporte, etcétera.
La real academia española define al consumismo como la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes no siempre necesarios.

Es inevitable consumir, pues todos los días requerimos de bienes y servicios para nuestra subsistencia, sin embargo la práctica de consumo no razonada trae graves consecuencias debido a que asienta contra la estabilidad económica. Considera que si pretendes comprar un producto, debes hacerlo contemplando que será útil para ti, no por moda o imposición. También es recomendable que medites si el artículo que piensas adquirir cubre tus necesidades, es decir, no tiene sentido comprar un equipo de cómputo de última tecnología si no emplearas todas las funciones para las que fue diseñado. Por ello debes hacer un análisis donde incluyas cuáles son tus necesidades y las compares con las características de dicho producto, esto te permitirá dar un buen uso a lo que pretendes adquirir, además es muy probable que te ayude a ahorrar. 


DERECHOS DE LAS PERSONAS Y DE LOS ANIMALES COMO SUJETOS EXPERIMENTALES

En la actualidad, las ciencias experimentales como la biología, la química o la física o las biomédicas, se han podido desarrollar gracias a diversos experimentos, mismos que han llevado a múltiples descubrimientos científicos que han permitido que el ser humano tenga ventajas.
Para poder alcanzar estos avances se han valido de realizar estudios en animales, e incluso en el propio ser humano, es aquí donde loa ética entra en el dilema de que si vale la pena en muchos casos el sufrimiento o incluso la muerte de un ser vivo para beneficiar a la humanidad.
El ser humano siempre ha sido objeto de estudio y experimentación, lo que ha permitido llegar a los alcances que actualmente tenemos, para ello ha sido necesario que la medicina se haya ido desarrollando .mientras entre los antiguos egipcios, griegos y romanos el conocimiento medico se forjo a partir de inferencias empíricas, ciertas  influencias cósmicas  y del equilibrio de los cuatro elementos, relacionados con alguna características de los organismos supuestamente fisiológicas ,no fue hasta el siglo XIV con Harvey cuando se vislumbra la fisiología y con ello la era de la experimentación.
Con base en lo anterior debemos preguntarnos cuales son los límites que se deben respetar en el caso de que el individuo sea el objeto experimental. Una pregunta que se genera  es esta: ¿es aceptable torturar .maltratar o quitar las extremidades a un ser humano para mejorar la calidad de vida de otro? , la respuesta seria que no porque atentan contra los derechos de otros individuos, lo que bajo ninguna circunstancia puede permitirse.
En cuanto a los animales, dentro de los laboratorios experimentales, es indispensable que estos tengan el cuidado veterinario apropiado, alimentación adecuada y alojamiento limpio también es primordial asegurar la ausencia de dolor excesivo.

Los grupos que promueven la protección animal han exigido que los científicos consideren tener los cuidados pertinentes para dañar lo menos posible a los animales , además tomar medidas que provoquen el mínimo dolor o debilitamiento posible , haciendo a un lado la idea que no importa el sufrimiento que se proporcione, siempre y cuando el conocimiento tenga justificación.



Josef Mengele siempre ha sido sinónimo de sadismo y crueldad. Conocido también por el apode de «Ángel de la Muerte», este médico nazi realizó durante años despiadados experimentos en humanos.

RIESGO GESTIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL RIESGO Y PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN


El principio de precaución o precautorio se refiere a la toma de medidas protectoras y de prevención ante las sospechas  sustentadas de que determinadas tecnologías o los productos derivados de éstas pueden ocasionar algún riesgo grave o peligros para la salud pública.
El principio de precaución en materia ambiental se diferencia del principio de prevención, pues el primero requiere tomar medidas que disminuyan la probabilidad de causar algún daño ambiental peligroso, a pesar de que se desconozca la posibilidad de que suceda, el principio de prevención exige la toma de medidas, ya que es conocido el daño ambiental que puede generarse.
El principio de precaución obliga a la adopción de medidas protectoras antes de que se produzca el deterioro del  medio ambiente, operando ante la amenaza a la salud o al ambiente, y la falta de certeza científica sobre sus causas y consecuencias. 

LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS PARA PROMOVER UNA SOCIEDAD MENOS INJUSTA.

La ciencia y la tecnología  también pueden ser aplicadas para que nuestra sociedad sea más justa y equitativa, utilizar todos aquellos beneficios que nos brinden, pero para promover la justicia dentro de nuestra sociedad.
Internet nos ha brindado la oportunidad de que podamos comunicarnos sin importar el lugar o la hora, y así se han dado a conocer nuestras ideas e incluso provocar cambios en la sociedad, gracias a la tecnología permite a los ciudadanos que radican en otro lado puedan emitir su voto vía internet sin importar el lugar en el que se encuentren.
Otros de los casos y considerado como una de las más grandes novedades en materia jurídica son los juicios orales, ya una realidad en nuestro país. El juicio oral es una de varias medidas anticorrupción, en el cual prevalece la forma verbal sobre la escrita para llevar a cabo un proceso legal; en él, las partes implicadas deben ofrecer sus argumentos de manera oral, además, las audiciones deben ser vídeo grabadas para consultas posteriores. Otro ejemplo es el acceso a la información y la protección de datos personales.

PROGRESO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Y DESARROLLO MORAL

Gracias a la ciencia se han alcanzado diversos descubrimientos que además de facilitarnos la vida y brindarnos comodidad, también han permitido que varias enfermedades se  puedan evitar.
Hay muchos casos de la ciencia que deben analizarse, ya que aunque han sido grandes descubrimientos, han atentado contra el propio hombre.
Aunque sabemos que la ciencia coadyuva a la mejor convivencia entre los individuos, los científicos no deben eludir las dificultades o problemas que puedan derivarse de ella, por lo que es importante considerar cuál es su responsabilidad con la sociedad; los hombres de ciencia deben comprometerse a explicar la manera en la que alcanzaron nuevos conocimientos, pero a la vez señalar los propósitos, los recursos, los medios, los resultados y las consecuencias de sus investigaciones, deben analizar las dos caras de sus descubrimientos: los beneficios y las posibles problemáticas que pueden traer consigo.

DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLÓGICO

La ética se encuentra presente en todos los ámbitos del ser humano, la ciencia y la tecnología no son la excepción, ya que la sociedad requiere de nuevos conocimientos y descubrimientos que permiten su crecimiento, además satisfaga las necesidades del individuo y a su vez, le proporcione ciertas comodidades.
La ciencia es el cúmulo de conocimientos racionales, sistemáticos, demostrables y factibles.
La ciencia es el reflejo de diversos descubrimientos que, para alcanzar, los investigadores tuvieron que seguir pasos muy rigurosos, conocidos como método  científico, para obtener resultados confiables y considerando en todo momento el bienestar de la sociedad.

 La ciencia y la tecnología van de la mano, ya que por medio de los conocimientos que aporta la ciencia son aplicados por la tecnología.


INDIVIDUO Y COLECTIVIDAD



Un individuo es el sujeto o persona con ciertas características peculiares tanto físicas y emocionales que lo distinguen del resto.
El individuo es resultado de su entorno social y a su vez es factor y generador de cambios de su propio contexto, por ejemplo, es capaz de mantener relaciones armoniosas o destructivas tanto en su familia, el grupo de amigos, en el ámbito laboral, o incluso para transformar su entorno como el cuidado o destrucción del ambiente o el desarrollo sustentable.
Los seres humanos necesitamos interactuar con otros individuos, y al conjunto de individuos se les llama colectividad, la cual debe tener  establecido un propósito.
La sociedad es el conjunto de individuos que comparten características como la cultura, en la que se incluyen los valores, costumbres, hábitos, identidad, interacciones, estructura económica, sistema político, y que además como objetivo primordial alcanzar el bienestar común.




COMPETENCIA COMUNICATIVA Y DIÁLOGO



Consiste en aquella capacidad el  ser humano para expresar ideas, emociones o sentimientos, pero de manera eficaz y adecuada, al emplearla no sólo demostramos nuestra habilidad para hablar sino también hacemos cuestiones como nuestro nivel educativo.

Por parte el dialogo es parte de la comunicación, consiste en aquella conversación entres dos o más personas, por medio de la cual se intercambia información y se expresa  pensamientos, ideas etc., de esto surge el consenso  “acuerdo producido por consentimientos entre todos los miembros de un grupo o varios grupos” su elemento es la discusión en la que debaten y valoran estas aportaciones , es decir, la decisión inicial se transforma con el objetivo de hallar lo mejor solución o determinación para la mayoría. 

DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE

El derecho positivo se encuentra formado por las normas jurídicas cuando estas son generadas con los procedimientos determinados por la  autoridad competente. En el caso de nuestro país por el Poder Legislativo.  
El derecho vigente rige  en un determinado momentos histórico, es decir el Derecho que rige en el tiempo presente es vigente. La autoridad tiene la facultad de derogar o abrogar y con ello retirarle su vigencia y con ello convertirlo en un Derecho no vigente. Podemos decir entonces que todo Derecho vigente es positivo pero no todo el Derecho positivo es vigente.
La similitud entre Derecho vigente y Derecho positivo consiste en que ambos son creados por el Poder Legislativo y si diferencia radica en que el Derecho positivo estuvo vigente en determinada época, mientras que el vigente es aquel que en este preciso momento se encuentra rigiendo.



DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO.

El derecho objetivo es un conjunto de normas que imponen tanto deberes como facultades.
Por su parte el el derecho subjetivo es la facultad atribuida por la norma de Derecho objetivo, por lo que no puede concebirse fuera de él.
Esto quiere decir que el Derecho objetivo son todas aquellas leyes, códigos, reglamentos, entre otros que conforman el marco rector de la conducta, mientras que el Derecho subjetivo es el conjunto de facultades emanadas de estas normas que tienen los sujetos destinarios de las mismas, se llama subjetivo por que se refiere al sujeto, es decir, a la persona a la cual se otorga la facultad derivada de una norma jurídica.

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS.

Los avances asociados con la ciencia y tecnología tienen gran importancia  no solo se han logrado grandes descubrimientos, sino que también han marcado la pauta para elegir y proteger ciertos derechos que no habían considerados.
Los derechos humanos se van transformando con base en el progreso de la sociedad, pero tomando en cuenta siempre el respeto a la dignidad del ser humano.
Documentos como la Declaración sobre el Genoma y los Derechos humanos, la Declaración Internacional sobre Datos Genéticos Humanos, la Declaración sobre Bioética y Derechos Humanos, son muestra clara de la relación entre la ciencia, la tecnología y los derechos humanos. 
Finalmente, debemos recordad que el otorgamiento de un derecho también implica la obligación de respetarlo, tanto de forma individual como colectiva.

DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

Los derechos humanos han sido contemplados en diferentes constituciones. Como podemos observar, en México diversos grupos sociales se han encargados de luchar permanentemente por el respeto a los derechos humanos, esto explica que la sociedad es un elemento fundamental para que tales derechos sean garantizados, a través de la normatividad, por el estado.


El 6 de junio de 1990 nació, por decreto constitucional, la comisión de los derechos humanos, considerada el ombudsman mexicano y es un organismo desconcentrado de la secretaria, surgió en el siglo XVII esta t palabra  es de origen sueco y significa “hombre quien da trámite”.

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

La clasificación de derechos humanos más conocida es aquella que lo divide en tres generaciones, bajo el criterio de protección gradual mas no de importancia; en otras palabras se basa en el momento en que se fueron integrando.

Primera generación.
Reúne los derechos civiles y políticos, considerados como los más antiguos; surgen con la revolución francesa pues, como ya se mencionó, en esta etapa comenzaron a generarse las ideas liberales para que el Estado absolutista respetara los derechos fundamentales como la vida, la libertad y la igualdad.
Estos derechos pueden ser exigidos por cualquier ser humano frente al Estado u otra autoridad. Algunos ejemplos son:
·         A la vida
·         A la integridad física y moral
·         A la libertad personal
·         A la libertad de transito
·         A la igualdad
·         A la libertad de pensamiento y creencias religiosas, etcétera.

Segunda generación.
Estos derechos surgen a principios del siglo XX, en esta clasificación encontramos los derechos económicos, sociales y culturales, y aquellos que se caracterizan por ofrecer mejores condiciones de vida. Algunos de los derechos de la segunda generación son las siguientes:
  •          A la seguridad social
  •          A la educación
  •          A un salario justo
  •          Al trabajo en circunstancias justas y equitativas
  •          A la vivienda, etcétera.


Tercera generación
También se conocen como derechos de los pueblos o derechos de solidaridad, precisamente se refieren a la protección de las naciones o los pueblos y se originan por la necesidad de colaboración entre éstos. Algunos de estos derechos son los siguientes:
  •          A la autodeterminación
  •          A la independencia económica y política
  •          A la coexistencia pacifica
  •          Al entendimiento y confianza
  •          A la justicia social internacional, etcétera.
Cuarta generación.
Al principio del siglo XXI, el desarrollo de nuevas tecnologías de la información planteó una nueva problemática, pues las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ya son parte de las relaciones sociales, lo que ha ocasionado una revolución, así como una transición de la sociedad de la información y la necesidad de crear garantías normativas y políticas públicas.
Esta nueva generación fue propuesta porque el ciberespacio dio pauta para crear, comunicar, estudiar y trabajar. Alguno de estos derechos son los siguientes:
  •          Libertad de pensamientos en el ciberespacio
  •          Libre distribución de la información
  •          Derechos a la protección de datos
  •          Igualdad de condiciones de acceso a las nuevas tecnologías, etcétera.



CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos tienen diversas características. A continuación exponemos las más importantes:


Características
Definición
Históricos
Se van construyendo con base en las demandas de los movimientos sociales, las problemáticas internacionales, los cambios políticos, tecnológicos, culturales, etcétera.
Universales
Se refiere a que todas las personas: mujeres, hombres, niños y niñas, tenemos derechos, pues todos poseemos la misma dignidad, no importa la raza, el sexo, la cultura, la creencia religiosa, la nacionalidad o el lugar de residencia.
Inalienables
Esta característica quiere decir que ningún ser humano puede renunciar a sus derechos o ser despojados de ellos, tampoco el Estado puede disponer de los mismos; solo en ciertos casos y de acuerdo con lo establecido en la ley, estos derechos pueden ser limitados o suspendidos.
Intransferibles
   Porque las personas no pueden cederlos a otras.
Incondicionales
 El límite de los derechos de una persona termina donde comienza el de otra o el de los intereses de la comunidad.
Indivisibles e Integrales
Todos los derechos están interrelacionados y forman un conjunto que no se puede fragmentar, teniendo, cada uno de ellos, el mismo nivel de importancia.
Sancionables
En caso de su incumplimiento, se pueden interponer penas de acuerdo con lo establecido por la ley.

DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS



El 10 de diciembre de 1048, la Asamblea General aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en Paris, considerada como el primer documento mundial que reconoce los derechos fundamentales de todos los seres humanos sin importar el país de origen, el lugar de residencia, el color de piel, las creencias religiosas o la lengua, entre otros factores.
Este documento hace valer el concepto de que los derechos humanos tienen su origen en la dignidad y el valor de la persona humana, y refleja el principio de la igualdad, entendido éste como el que reconoce en todos los individuos la capacidad para tener las mismas prerrogativas: derecho a la vida, a la no discriminación, participación en la cultura, entre otros.
La declaración universal de los derechos humanos está integrada por un preámbulo y al final de éste localizamos 30 artículos.

Es de resaltarse que los derechos humanos implican derechos y obligaciones. Los Estados se deben de encargar de respetar y protegerlos, lo que significa que no pueden interferirlos ni limitarlos y, primordialmente, deben impedir abusos y violaciones a los mismos, por lo que tienen que adoptar medidas para que todos los individuos gocen de ellos. En el ámbito individual, tenemos la facultad de exigirlos, pero también debemos de respetar los derechos de los demás            

ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANOS



Los derechos humanos son un producto histórico, filosófico, social y cultural, pues se fueron creando a partir de las condiciones de la sociedad, así como de su pensamiento.
En primer lugar referiremos brevemente aquellos precedentes originados durante el Estado absolutista, que es la forma de organización en la que el monarca era la autoridad que se encontraba por encima de las leyes; es decir, se caracterizaba por tener en sus manos el poder político. Por ello, diversos documentos fueron redactados con el objetivo de delimitar el poder del rey. De forma cronológica presentamos los resultados de estas luchas.

CARTA MAGNA  DE 1215
Considerado como el primer documento que tiene interés en reconocer los derechos humano. Entre los derechos que plasma esta Carta encontramos el principio de proporcionalidad de la pena, así como la protección de las personas contra detenciones arbitrarias.

EDICTO DE NANTES DE 1598
Este documento se origina en la intención que tuvo el rey Enrique de Francia de resolver conflictos religiosos. Su relevancia radica en que propone un Estado en el que se garantice la convivencia pacífica entre los practicantes de diferentes religiones.

PETITION OF RIGHT DE 1628
Es el resultado de las luchas entre la Corona y el Parlamento ingleses. Los derechos humanos que se plasman en este documento se refieren, principalmente, a la seguridad y libertad de las personas.

CUERPO DE LIBERTADES DE MASSACHUSETTS DE 1641
En este instrumento se plasman diversos principios como el de legalidad, la no discriminación, la libertad laboral, la indemnización en caso de expropiación y el derecho a contar con la defensa de un abogado por causas penales, entre otros.

CARTA DE DERECHOS O DECLARACIÓN DE DERECHOS (BILL OF RIGHTS) DE 1689
Este documento establece mandatos fundamentales como el sometimiento del rey a la ley, la seguridad tanto personal como de los bienes y libertades políticas, entre otros.

DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL BUEN PUEBLO DE VIRGINIA DE 1776

Disponía preceptos como la igualdad, además de otorgamiento de ciertos derechos innatos como la vida, la libertad, la propiedad y la felicidad; la prohibición de privilegios; el derecho a conocer el motivo y la naturaleza en caso de acusación, y las libertades de prensa y religiosa. Este documento tiene mucha importancia por la influencia que ejerció sobre otras colonias.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos se llaman así porque son única y exclusivamente de las personas, solo les pertenece al hombre y la mujer, y por esto se exige su reconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, especialmente de la autoridad. Es importante señalar que así como cada individuo tiene un derecho, en todo momento otra persona o Estado deberá mostrar una conducta frente a esos derechos; es decir, responsabilizarse de ciertas obligaciones (proporcionar, hacer u omitir).
No obstante, el concepto actual de los derechos humanos se deriva de una larga batalla histórica, política y filosófica de la humanidad, y su creación responde a las diversas luchas para poder alcanzar su reconocimiento y respeto. De igual forma, estos derechos se van formando de acuerdo con las condiciones tanto sociales como ideológicas, o sea, la historia de estas luchas nos muestran que la conceptualización de ser humano se ha ido transformando al ir incluyendo a grupos que en un principio no se les había otorgado el disfrute de los derechos elementales, como ejemplo encontramos a los esclavos, quienes tenían vulnerado su derecho a la vida porque sus dueños podían decidir si eran privados de ella o no.
El reconocimiento de los derechos humanos ha significado un largo proceso que se ha visto reflejado en diversas legislaciones que promueven la dignidad de las personas, con el objetivo de mantener una estabilidad y un orden social.

En la actualidad podemos encontrar múltiples definiciones de los derechos humanos, pero todas coinciden en aquellas características relacionadas con los valores, comportamiento, actitudes y legislaciones, y su propósito principal consiste en salvaguardar y promover la integridad y la dignidad de las personas.

UNIDAD III: DERECHOS HUMANOS, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?


  • ANTECEDENTES DE LOS DERECHOS HUMANO
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO
  • CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS
  • DERECHO OBJETIVO Y DERECHO SUBJETIVO
  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE
  • COMPETENCIA COMUNICATIVA Y DIÁLOGO
  • INDIVIDUO Y COLECTIVIDAD

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO


  • PROGRESO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Y DESARROLLO MORAL
  • LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS PARA PROMOVER UNA SOCIEDAD MENOS INJUSTA
  • RIESGO GESTIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE RIESGO Y PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS Y LOS ANIMALES COMO SUJETOS EXPERIMENTALES
  • PRÁCTICAS DE CONSUMO

RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS


  • CONCIENCIA DE LAS SEMEJANZAS Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EL SER HUMANO Y OTRAS ESPECIES
  • CONCIENCIA DE QUE LOS SERES HUMANOS COMPARTIMOS RECURSOS CON OTROS SERES VIVOS Y LA SOLIDARIDAD ENTRE ESPECIES

DIALOGO INTERCULTURAL

ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL

La diversidad cultural es parte de nuestro medio y, como sabemos, no existe una única cultura, sino una diversidad en la que se distinguen un de otras y en la que cada una tiene costumbres, leyes y cosmovisión propias, elementos que entendemos que son enriquecedores de una sociedad; sin embargo, estas diferencias pueden traer ciertos conflictos.
En algunas ocasiones tendemos a calificar a las culturas diferentes a la propia, no como distintas, sino señalándolas como “inferiores” “raras” o incuso, “bárbaras”. Esa actitud se puede considerar como un ejemplo de etnocentrismo.
La real academia española define al  “etnocentrismo” como la “tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades”. Es decir, un individuo o grupo social interpreta la realidad únicamente dentro de sus parámetros culturales, colocándose así como punto de referencia única y absoluto, y considerando que sus prácticas y rasgos culturales son superiores a las de otras culturas, creyendo que el grupo social al que pertenece es el más importante, o inclusive el único.
La contraparte del etnocentrismo es el relativismo cultural. Como sabemos, todas las culturas son diferentes y no existen valores o principios universales, pues cada una tiene formas más distintas de percibir el mundo; aquí tiene su origen el relativismo cultural que es la actitud que se caracteriza por no contemplar una visión absoluta de la riqueza de cualquier cultura. Por medio del relativismo cultural se acepta que las tradiciones, leyes, valores, etcétera, son válidos para la cultura que los tiene.

El relativismo cultural se determina en la ideología basada en que una cultura tiene un mismo valor, se distingue por ser paralela a cualquiera y no existente una comparación entre ellas.

LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO


Los distintos grupos manifiestan de muchas formas sus rasgos culturales. Basta con ver los trajes regionales, el folclor, la gastronomía, las tradiciones, etcétera, quede  son una expresión de la riqueza cultural. Estos rasgos también se reflejan en los pueblos indígenas.

Las configuraciones socioculturales que se expresan en los llamados pueblos indígenas son una expresión particularmente importante de esa diversidad a escala mundial. De conformidad con distintas apreciaciones, los pueblos indígenas en todo el mundo suman entre 350 y 400 millones de personas en el umbral del siglo XXI.

DIVERSIDAD CULTURAL.


Evidencias como relatos de viajeros, la conquista, escritos y los medios de comunicación han permitido conocer que en diversos lugares existen costumbres, creencias, escalas de valor, formas de saludo etcétera, diferentes a los nuestros. Cada cultura tiene sus peculiaridades; por ejemplos, no todas las sociedades  viven los mismos conflictos y, obviamente, cada una los soluciona de manera diferente.
La diversidad cultural no es un fenómeno reciente. Históricamente y a nivel internacional, los flujos migratorios intercontinentales son una constante, acompañados de la redefinición de ciertos límites territoriales.

La diversidad cultural abarca tanto la preservación, la difusión, y la promoción de las culturas, como la apertura de otras. El estudio de la diversidad culturar incluye otros temas como la pluralidad, la igualdad, la justicia y libertad, los recursos naturales, el desarrollo sustentable, el patrimonio cultural, la territorialidad, la equidad de género, la participación popular, las formas de gobiernos en las sociedades multiculturalidades o multiétnicas, etcétera.

MULTICULTURALISMO



El multiculturalismo es el fenómeno de la multiplicidad de culturas que se presenta a nivel mundial en casi todos los países mientras que el pluralismo culturar es el modelo a través del cual se explica, detalla o maneja el multiculturalismo. Este término se refiere a la presencia diversas culturas en un mismo estado.
Un punto de reflexión acerca del multiculturalismo es el reconocimiento de carácter público que se debe consensar a las diferencias culturales, religiosas, formas de vida, identidad, etcétera, dentro de una sociedad.
Para analizar una cultura específica es necesario hacer un estudio cuidadoso, principalmente porque cada cultura se distingue por su carácter dinámico, pues ninguna es estática ni inalterable.

La multiculturalidad es la diversidad étnica relacionada con una coexistencia e interacción  entre grupos culturales. 

CERTEZA Y TOLERANCIA



La certeza es el conocimiento claro y seguro de algo. Cuando se tiene certeza se está convencido de que no hay posibilidad de error, por ejemplo, tenemos  la certeza de que si metemos una mano al fuego, nos quemaremos, es decir, no estaremos en condiciones de equivocarnos.
La certeza consiste en la seguridad que tenemos sobre nuestras decisiones o acciones y sus consecuencias. Por su parte la certeza jurídica consiste en que los ciudadanos tengan la certidumbre de tener a su alcance un sistema jurídico e institucional eficaz y correcto, es decir que las leyes se respetan lejos de la corrupción, por ejemplo, con apego, en todo momento a la legalidad.
La tolerancia consiste en la aceptación de las diversas ideas, opiniones, creencias o prácticas y culturas distintas a las propias. Es el reconocimiento del respeto hacia lo distinto.
La tolerancia es un valor central a la democracia, pues ésta  es una forma de gobierno basada en la existencia de la diversidad y en la aceptación de puntos de vista diferentes que pueden  coexistir, o cuyo conflicto puede dirimirse en el marco de las instituciones en donde pueden expresarse las divergencias. Además, la democracia  requiere de la liberación y negociación y éstas a su vez la apertura para escuchar posiciones distintas.
Uno de los fenómenos sociales que puede generarse por la falta de tolerancia, es la discriminación que se origina en la desigualdad del poder, de recursos económicos y de estatus entre los grupos humanos. “la discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido. La discriminación es la forma de menosprecio y rechazo en la organización cultural, social y religiosa de un determinado grupo. 

GUERRA/ PAZ




La guerra siempre ha estado  presente en la historia de la humanidad, en nuestro país, tenemos muchos acontecimientos bélicos como la guerra de Texas o la guerra de los pasteles. En el ámbito internacional encontramos a la primera y segunda guerras mundiales, la guerra del golfo pérsico, la guerra de Irak, entre muchas más.
Las causas de las guerras generalmente se fundan en las diferencias entre las personas para obtener el poder territorial, económico y político.
Los invasores se perciben como superiores  a los dominados, es decir, creen que su cultura, religión, ideología o raza está por encima de la de ellos.
Este concepto se contrapone a los principios de la democracia, ya que generalmente los derechos de los ciudadanos se ven vulnerados y las consecuencias bélicas siempre resultan en un desequilibrio político, jurídico, de salud y principalmente económico.
La parte opuesta a la guerra es la paz. La real academia española define a la “paz” como “situación y relación mutua de quienes no están en guerra” o “publica tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia”.

La paz es necesaria para mantener el equilibrio social, y de esta forma el estado es capaz de mantener la armonía entre sus ciudadanos. 

USO DE LA VIOLENCIA



La palabra “violencia” tiene su origen en la raíz latina vis, que significa “vigor, poder, maltrato o fuerza”. La violencia consiste en la acción que se lleva a acabo de forma brusca o excesiva con el propósito de provocar algún daño.
La violencia es el medio para agredir, ofender, insultar y lesionar a un individuo, para llevar a cabo esto puede, incluso, utilizar armas. Lamentablemente,  es común ver en las noticieros y en los periódicos el empleo de la violencia  para que las personas adopten cierta conducta o bien, dejen de manifestarse; sin embargo, debemos recordar que en todo momento deben respetarse los derechos humanos y el estado debe garantizarlos, pero este mismo es el único que tiene permitido el uso de la violencia para mantener el orden.

El estado es la única entidad facultada para ejercer violencia dentro de su territorio  pero para ello debe ajustarse a las leyes, además de proteger a la población, no obstante, es de cuestionarse que hacer en caso de que el estado no pueda garantizar el bienestar de la población, es decir, ¿los ciudadanos pueden usar la violencia para exigir sus derechos así como su tranquilidad?